sábado, 20 de diciembre de 2014

Internet



Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.

viernes, 19 de diciembre de 2014

10 Consejos para enseñar computación al adulto mayor

1. Trabaja 95% de práctica y 5% teoría.
En las clases de computación donde empiezan a revisar el ms2 como antecedente será terriblemente aburrido y poco práctico. El adulto mayor desea usar la computadora para ponerse en contacto con el mundo, eso solo se logra practicando.
2. Inicia con lo básico.
Aunque para una persona joven usar Facebook le puede resultar básico, para el adulto mayor no es así. Facebook implica un conocimiento previo sobre procesadores de texto, manejo de correo electrónico, experiencia en redes sociales. Sin duda en algún momento de la enseñanza se abarcará este tema, pero no al principio.
3. Utiliza todos los recursos disponibles.
No te ofusques porque no tengas los equipos de último modelo o que sean insuficientes para los que quieran asistir a las clases. Podrán tomarse clases turnos, empezar trabajando en parejas e ir notando a los que tengan más facilidad, los participantes más avanzados pueden apoyarte durante el proceso de enseñanza y fortalecer los conocimientos adquiridos.
4. Prepara un ambiente adecuado para el aprendizaje.
Ubícate en una habitación amplia, usa sillas cómodas o con cojines pues las clases podrían tomar de 90 a 120 minutos. De preferencia un lugar bien ventilado. Pídeles a los participantes que lleven en qué anotar y si tienen una laptop que la utilicen en la clase.
5. Entrega material impreso.
En cada sesión se adquieren nuevos conocimientos, entrega a los participantes material impreso para que no tengan que apuntar todo lo que se dice. No es necesario que lo escribas tu mismo, hay cientos de sitios de internet donde encontrarás los temas ya desarrollados, busca por ejemplo: ¿Cómo crear una cuenta de correo? De referencia utilizar la fuente Arial 14.
6. Familiariza a los participantes con un procesador de textos.
Utilizar el procesador de textos es lo más básico y más tardado de aprender, no es necesario generar textos estilizados, sino ubicar la posición de las letras en el teclado y funciones básicas como borrar o el uso de signos gramaticales. Yo les enseñé en Word.
7. Realiza ejercicios prácticos y con sentido.
Si van a enviar un correo electrónico o preparar un texto en Word, de preferencia busca que puedan vincularlo con sus familiares. Es muy distinto pedirles “escriban una carta que enviarán a uno de sus nietos” a “redacten dos o tres líneas para enseñarles cómo enviar un correo”.
8. Ser paciente.
Para el nuevo iniciado en las ciencias de la informática es muy duro asimilar todo el nuevo conocimiento, la jerga y los trucos que una persona más joven con entrenamiento previo y paulatino ha desarrollado. El adulto mayor no está acostumbrado a pantallas táctiles ni a usar teléfonos inteligentes, ponte en sus zapatos. Si alumno o instructor pierden la paciencia el trabajo desarrollado hasta ahora se puede venir abajo.
9. Ofrece (o pide) ligeras ayudas.
Si trabajaron desarrollando una cuenta de correo, no pasa nada en recibir ayuda para crear el perfil de la cuenta, colocar una foto o meter algunos datos adicionales que puedan hacer más familiar a la persona el utilizar estas herramientas. Si realizaron una carta en el procesador de textos, dale una presentación más estilizada (tomará un par de minutos únicamente) e imprímela, que el adulto mayor vea lo que podrá generar con un poco de práctica.
10. ¡Disfruta la práctica de la computación!
Aprender esta herramienta informática puede ser un poco tedioso, hazlo ameno poniendo algunos videos o documentales, que los participantes conozcan de manera sencilla cómo se desarrollaron estas tecnologías, puede buscar en netflix las biografías de Bill Gates, Steve Jobs y Mark Zukerberg y aprender sobre computación de una manera diferente.

Manual de Alfabetización Digital

Manual de Alfabetización Digital
https://mega.co.nz/#!WhpnyQQI!9yUDDCrvCVfbCyhEgnncox5y03wS_mz_pENNkvvgIwA

computación 1

Video Tutorial

Que es la Alfabetización Digital?

Es la habilidad para localizar, organizar, entender, evaluar y analizar información utilizando tecnología digital. Implica tanto el conocimiento de cómo trabaja la alta tecnología de hoy día como la comprensión de cómo puede ser utilizada. Las personas digitalmente alfabetizados pueden comunicarse y trabajar más eficientemente especialmente con aquellos que poseen los mismos conocimientos y habilidades.